Actuación de la Escuela de Música Gondomar.
En el Colegio Gondomar, incentivamos y promovemos la creatividad y el talento de los alumnos; una muestra de ello es nuestra Escuela de Música.
Los dias 11 y 12 de junio, pudimos disfrutar de una velada musical donde no faltaron piezas clásicas de grandes compositores y también melodías de creación propia. Los pequeños músicos encandilaron al público con sus instrumentos y sus voces de la mano de los responsables de la actividad: D. Javier Díaz, D. Alberto Caracuel, y Dª Rita Zacarelli.
¡ Enhorabuena a todos !
"Si el talento no se hace realidad, se vuelve invisible".
Lola Kabuki ( Pintora y escritora).
El 10 de mayo, terminaron su segundo año nuestros alumnos del Diploma Dual y este año, muchos de ellos, lo han hecho con honores, recibiendo un diploma por una o ambas asignaturas, reconociendo su trabajo y excelentes resultados. También, nuestro alumno más veterano, Juan Ignacio Paz Alberquilla, ha terminado sus estudios estadounidenses, consiguiendo su título de Bachillerato en España y del High School en Estados Unidos.
Todavía nos quedan por saber los resultados de los alumnos que comenzaron este año, pero estoy segura que terminaran con éxito.
¡Enhorabuena a todos! Well done and congratulations!
Un Paseo por el Mundo: Portugal.
El viernes 25 de abril, tuvo lugar la jornada de puertas abiertas que, como cada año muestra en los distintos espacios del Centro, los trabajos realizados por los alumnos, profesores y familias, dentro de nuestro proyecto interdisciplinar "Un Paseo por el Mundo".
En esta ocasión, nuestro destino ha sido Portugal.
A lo largo del curso, hemos paseado por sus coloridas calles y contemplado el océano como los antiguos navegantes, recorriendo lugares que nos evocan tiempos pasados donde la pluma del escritor y el pincel del artista dejan retazos de acuarela en verso.
Esta niebla sobre la ciudad, el río,
las gaviotas de otros días, barcos, gente
con prisa o con el tiempo todo para perder,
esta niebla donde comienza la luz de Lisboa,
rosa y limón sobre el Tajo, esta luz de agua
nada más quiero de peldaño en peldaño.
Eugenio de Andrade.
Para celebrar el Día del Libro, el escritor Diego Arboleda, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, nos ha obsequiado con un texto inédito dirigido a nuestra revista, el cual podréis leer pinchando en el siguiente enlace:
Revista Musarañas. "Cinco Razones (y una pregunta) por las que me gustan las musarañas"
¡¡Muchas gracias Diego!! Nos ha encantado.
Con el Colegio Dunottar School en El Escorial.
El lunes 8 de abril recibimos la visita de 30 alumnos y 4 profesores del colegio Dunottar en Reigate, Reino Unido. Pasamos una jornada estupenda, asistiendo a las diferentes clases, ayudando en la Easter Egg Hunt que los alumnos de la ESO preparan todos los años para primaria y disfrutando de la comida del comedor y los recreos.
Por la tarde, los alumnos de 4 de ESO prepararon una gymkana divertidísima en la que los alumnos británicos pudieron demostrar su habilidad y fuerza jugando a juegos tradicionales españoles, recitando trabalenguas y refranes castellanos y aprendiendo a cocinar y, degustando después, unas riquísimas torrijas.
¡Hemos pasado un día maravilloso con ellos!
Como ya anunciamos, el Colegio Gondomar fue seleccionado para participar en la Feria de la Ciencia. Un proyecto ideado y llevado a cabo, por los alumnos de Secundaria junto a las profesoras Teresa Villalpando y Olga Asensio, especialistas en Física, Química y Biología .
El experimento "Magia en los Alimentos" pretendía dar a conocer a los visitantes del recinto, curiosidades y una nueva visión sobre productos alimenticios que consumimos habitualmente.
Durante los días 28, 29, 30 y 31 de abril, en Ifema, nuestros alumnos estuvieron atendiendo y resolviendo dudas de quienes se acercaron al "Stand Gondomar" acerca de los alimentos y la cantidad de almidón que contienen algunos de ellos; mediante una propuesta divertida e innovadora que encandiló a mayores y pequeños.
Han sido unos días intensos para nuestros chicos, que mostraron su lado más creativo y científico. Nos sentimos orgullosos de ellos.
¡ Gracias alumnos y profesoras, el proyecto ha sido un éxito !
Festival Solidario Gondomar.
El pasado día 15 de marzo, tuvo lugar el Festival Solidario que organizó nuestro Centro. En esta ocasión, toda la recaudación fue íntegramente destinada a la Fundación Aladina.
Desde el Colegio Gondomar, queremos agradecer el apoyo y compromiso de las familias por hacerlo posible.
La solidaridad es un sentimiento de unidad, es el sentimiento que nos mueve a dar sin esperar nada a cambio; por ello, nos sentimos orgullosos de nuestros chicos por el ejemplo de virtud y de todos los profesionales educativos del centro que han ayudado a crear este evento.
"La alegría de hacer bien está en sembrar, no en recoger".
Jacinto Benavente.
Feria de la Ciencia y la Innovación.
Este año, el Colegio Gondomar ha sido seleccionado para participar en la Semana de la Ciencia y la Innovación, que tendrá lugar los días 28, 29, 30 y 31 de marzo en el IFEMA.
Las profesoras de Biología y Química, Olga Asensio y Teresa Villalpando, presentaron junto a sus alumnos de 1º a 4º de ESO, un proyecto científico que consistía en la realización de varios experimentos, siendo seleccionado uno de ellos. Lo hemos titulado: "Magia en los Alimentos". En él, tienes que explicar y demostrar qué alimentos llevan almidón. Un reto muy interesante.
Estamos muy orgullosos de nuestros alumnos, que están demostrando mucho interés y dedicación para que el proyecto salga adelante.
Desde el colegio os invitamos a todos a asistir esos días para apoyarnos y fomentar la Ciencia.
En el siguiente enlace podéis sacar las entradas de forma gratuita. Para ello, es imprescindible registrarse antes del 26 de marzo.
http://www.ifema.es/
Carnaval en Portugal.
El pasado jueves 28 de febrero los alumnos de E. Infantil celebramos la fiesta de Carnaval. Haciendo un guiño a nuestro precioso país vecino “Portugal”, nos disfrazamos de “Campinos” que son las personas que guardan y conducen a los toros bravos en dicho país; lo pasamos fenomenal y estábamos guapísimos. Para terminar la fiesta, bailamos una “Vira”, danza típica portuguesa que, como su nombre indica, implica muchos giros y vueltas.
Ha sido un día estupendo.